Notas periodísticas

El CNE entregó en Guayas el padrón electoral actualizado y depurado

El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó el padrón electoral a las organizaciones políticas. Fue en un acto celebrado la mañana de este jueves 16 de enero en el Salón de la Democracia, en la delegación provincial del Guayas. Según datos del CNE, en los comicios del 23 de febrero participarán 11 613 270 electores a escala nacional. Este número está actualizado con corte al 28 de agosto del 2013. En la actualización del registro electoral consta una depuración. En este padrón hay 368 639 ingresos, que son personas que recién se ha cedulado. También se dio de baja a 103 463 cédulas de personas fallecidas. Estas a su vez fueron eliminadas de la nómina que tiene el Registro Civil...



http://www.elcomercio.com.ec/politica/CNE-padron-elecciones-Guayas-electores_0_1067293429.html


Gobierno pone en la mira a los 'denunciólogos'



Desde el 2010, con el juicio a los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, empezó una ola de críticas contra quienes, según el Gobierno, son los "denunciólogos". Ellos fueron la punta del ovillo, que el Gobierno ha tratado de seguir, para zafarse de los nudos que le han "incomodado": temas vinculados con la explotación petrolera y minera, la libertad de expresión, la reforma judicial... En medio de las denuncias y críticas por estos temas han estado el asambleísta Cléver Jiménez, el exsindicalista Fernando Villavicencio, la exjueza Leonor Jiménez, el abogado Juan Vizueta, Pedro Granja… Según el Presidente, ellos han mentido para "desestabilizar" al Gobierno. Esto ha motivado que se los exponga en los enlaces sabatinos o en las cadenas para "desmentirlos"...


http://www.elcomercio.com.ec/politica/Gobierno-denunciologos-Ecuador-Martha_Roldos_0_1067293363.html



'La inmunidad es un concepto esencial en toda democracia'


La historia legislativa de la democracia ecuatoriana ha sido compleja, pero ¿se llegó al extremo de suspender a un parlamentario como ocurre con Cléver Jiménez? Lamento decir que, si bien la diferencia pareciera solo semántica al llamarse ahora Asamblea -y eso podría significar más poder que un Congreso Nacional- el hecho es que las cosas han variado radicalmente. Fui legislador durante 20 años y hasta participé en el último bicameral. Tengo la valentía y la franqueza de decir que ya no vivimos en democracia. Si queremos decir que vivimos en una democracia revolucionaria, socialista o como la quieran llamar, pero tiene como fundamento elegir a sus mandatarios. ¿Y eso ya no existe ahora? Después de haberse elegido por voto popular a mandatarios y representantes, llámense estos presidentes de la República, legisladores, se trastocó el concepto mismo de la democracia hacia un sistema autárquico, de naturaleza rígida y violenta, que lesiona los conceptos fundamentales de la división de funciones del Estado como se debiera...


http://www.elcomercio.com.ec/politica/inmunidad-democracia-Asamblea-Clever_Jimenez_0_1067293361.html









No hay comentarios.:

Publicar un comentario